Gloria Teresa Zapata – Fisioterapeuta
1. Fue directora de la línea de investigación kinesiología del desarrollo en la Universidad Nacional. ¿Podrías decirnos como nació el interés en este tema y como tu (experiencia o tu educación o ...) influencio tu investigación? y como influencio tu interés en el manejo de pacientes con demencia?
Mi interés por la línea de investigación y profundización en kinesiología del desarrollo, surgió en relación con la oportunidad que tuve de estar vinculada como docente en la UN, durante un período (1986-2006) marcado por la necesidad de reformar el programa curricular de la carrera de manera tal que se favoreciera la formación de fisioterapeutas más comprometidos con la mejora de la calidad de vida de las personas y comunidades a las que prestarían sus servicios, superando la tendencia al ejercicio profesional basado sólo en el hacer-reparador con fines comerciales.
Quizá el avance más importante en ese período fue la conceptualización del objeto de estudio de la fisioterapia en términos del movimiento corporal humano, ya que nos llevó a pensar en el ser humano de manera integral, dinámico y con potencial de desarrollo. Fue entonces cuando aumento mi interés por esto tres temas: desarrollo, desarrollo humano, movimiento corporal. Se hacía visible y se reflexionaba sobre el papel del movimiento corporal en el desarrollo de las capacidades físicas y sociales de las personas. Entonces, se diferenciaron tres áreas de profundización relacionadas con esta mirada al movimiento corporal: la kinesiología del desarrollo, la kinesiología morfo fisiológica y la kinesioterapia; y se plantearon dos niveles de estudio: el de las especificidades concretas a cada individuo y el de las constantes universales al ser humano.
Creo que fueron varias las razones por las que me interesó participar en la línea de kinesiología del desarrollo. Te las enumero a continuación: a) era docente en el área de pediatría, donde estudiábamos los procesos de desarrollo biopsicosocial desde el nacimiento y hasta la adolescencia; b) me interesaba el estudio del desarrollo de los componentes normales y anormales del movimiento y de los factores que lo afectan; c) en ese período acompañaba grupos de estudiantes en la realización de sus prácticas en comunidades caracterizadas por la presencia de importantes factores de riesgo para la salud, relacionados principalmente con la pobreza y la marginalidad social; y d) estaba fomentando el abordaje de proyectos de desarrollo como estrategia para identificar necesidades y alternativas de respuesta a las mismas, en las comunidades.
Para mí, la formación permanente y continuada fue muy importante. Necesitaba recursos para comprender las realidades que estaba observando, las formas más apropiadas de acercarme a ellas con humildad y respetando su naturaleza y características, y para identificar las formas como –desde el ejercicio profesional- era posible participar como agente de apoyo en su desarrollo, el que ellos y ellas querían, sentían, necesitaban, manifestaban.
La experiencia acumulada en esa línea y la formación complementaria fueron muy importantes a la hora de trabajar con y para personas con algún tipo de demencia. También aquí las preguntas fueron surgiendo en el día a día, mediante el contacto directo y la observación. En España las condiciones económicas y sociales son mejores, las personas tienen acceso a servicios sanitarios completos y de mayor calidad. Y aunque mis preguntas siguen teniendo que ver con el papel del movimiento corporal en el desarrollo de las capacidades físicas y
Las preguntas de investigación fueron surgiendo en el día a día. Nos aproximamos a responder algunas mediante proyectos de investigación que se concretaron en trabajos de grado realizados por los estudiantes como requisito final para optar al título de fisioterapeuta (entonces Terapeuta Físico).
sociales de las personas, ahora también me pregunto sobre su papel para prevenir o enlentecer el deterioro cognitivo.
2. Como tu investigación se ha desarrollado desde que decidió ingresar en esa línea?
Como investigadora, formé parte del grupo de docentes que hicieron los primeros intentos por realizar investigación. Jaloné mucho los trabajos que se hicieron desde la línea de profundización y también en los comienzos del Instituto de Desarrollo Humano y Dis- Capacidad. Fue una tarea lenta, difícil, limitada por la inexperiencia en los temas de gestión, los escasos recursos humanos técnicos y financieros disponibles entonces. Un proceso solitario, con frecuencia frustrante e inconcluso.
El mejor recurso con el que puede contar cuando se comenzó a desarrollar ésta línea fueron los estudiantes de la carrera. Como docente, el acompañamiento y la asesoría que les ofrecía en la elaboración de los trabajos de grado (identificar temas, revisarlos, definir y aplicar metodologías para obtener y analizar los datos, plantear conclusiones, redactar informes), no sólo sirvió para estimular sus inquietudes y habilidades por la investigación, sino que también me permitió contar con “investigadores en formación” que exploraban temas de interés de la línea de profundización.
Para que la investigación avance no sólo es necesario que nuestros fisioterapeutas adquieran y desarrollen competencias investigadoras formándose en masters o doctorados, participando en grupos de investigación, en proyectos de ámbito local nacional o internacional, sino también que la universidad y los grupos de investigación cuenten con la financiación apropiada.
En España, estuve vinculada como fisioterapeuta a un centro de referencia para personas con algún tipo de demencia en el período 2008-2016. Trabajando con y para estas personas, pude observar e identificar -en casi todas- una o más características relacionadas con la capacidad de movimiento y que eran factores de riesgo de enfermedad, debido a los problemas de salud que conllevaban. Con la intención de ayudarles a mantener capacidades funcionales y controlar los factores de riesgo detectados, planteé y puse en marcha un programa diario de actividades sencillas que implican ejercicio físico y la práctica de movimientos similares a los que se realizan con frecuencia en la vida diaria. Así surgió el Programa de Corrección postural, prevención de la inmovilidad y fomento de la actividad física en personas con demencia, que mencionas en tus preguntas.
Como estas actividades complementaban y aumentaban los beneficios que obtenían las personas con los tratamientos de fisioterapia, lo denominamos sencillamente “programa de refuerzo”. Para individualizar y adaptar las actividades a las características de cada usuario, y controlar posibles factores de riesgo o contraindicación a la participación, se recogía y analizaba la información proveniente de la observación e interacción directa de la persona en su entorno (Centro de Día o Unidad de Convivencia), su historia clínica y los resultados de las valoraciones que realizaba el equipo interdisciplinar del centro.
Así pudimos introducir la práctica de la actividad física regulada como recurso para ayudar a lentificar el deterioro de las capacidades físicas, locomotoras y cognitivas, así como mejorar la competencia cardiovascular y mantener un buen nivel de condición física. El trabajar con programas nos permitía compaginar procedimientos e intervenciones con estructuras y contenidos flexibles, de manera que respondan a las capacidades y preferencias específicas de cada persona. Esto define el programa de refuerzo en el marco de la atención y la planificación centrada en la persona.
3. ¿Quién te ha influenciado más en esta área (s)?
Debo reconocer diferentes influencias. Creo que la formación ha sido fundamental (Biología, infancia desarrollo y cultura, desarrollo humano y desarrollo social, discapacidad, metodología de investigación en ciencias de la salud)
También lo ha sido incursionar en el desempeño de la profesión formando parte de equipos multidisciplinares; en mi experiencia he podido compartir con profesionales de psicología, neuropsicología, psiquiatría, pedagogía, musicoterapia, medicina, farmacia, nutrición, enfermería, educación física, sociología, trabajo social, antropología, historia, logopedia, terapia ocupacional...
Y desde luego la revisión de la literatura. Algunos de los autores que han sido importantes para mí son: Lev Vygotsky, Jean Piaget, Abraham Maslow, Jerome Bruner, Albert Bandura, Howard Gardner, Paul Ausubel, Margareth Rood, Herman Kabat, Vojta, Berta y Carl Bobath, Carr y Sheperd, Feldenkraise y Carlo Perfetti, Rodolfo Llinás, Urie Bronfenbrenner, Hannah Arendt, Robert Schalock, Rocío Ballesteros, María Teresa Anguera, Antonio Marina, Horak Fay.
4. ¿Éste parece ser un tema muy importante para ti, cuéntenos como se interrelaciona con la investigación y la práctica clínica en fisioterapia? 5. Piensas que los fisioterapeutas debemos incursionar en esta área? 6. ¿Y por qué es importante la representación de los fisioterapeutas en esta área?
Me parece que la respuesta a estas preguntas está incluida en mis respuestas 1 a 3. Disculpa. Sólo añadiría que es muy importante que se conozcan las actuaciones de los fisioterapeutas en los distintos campos, pues ésta información al alcance de otros profesionales puede ser un factor favorable para las relaciones interprofesionales y la conformación de equipos de trabajo.
7. ¿Cuáles son las áreas que la retan y las áreas que en las que quisieras ver crecer a los fisioterapeutas de hoy?
Actualmente me interesa el campo de la salud mental, es todo un reto para mí. Pero creo que deberían continuar creciendo la intervención apoyada en evidencia y la investigación de calidad en cualquier campo del ejercicio profesional de los y las fisioterapeutas.
Algunos autores y publicaciones que han sido importantes como base de mi trabajo:
Arendt H. La condición humana. Barcelona: Paidós. 2005.
Bronfenbrenner Urie. La ecología del desarrollo humano. Cognición y desarrollo humano. Experimentos en entornos naturales y diseñados. Paidós: Barcelona 1987
Bruner, J., La elaboración de sentido. La construcción del mundo por el niño. Paidós: Barcelona 1990.
Bruner, J., Realidad mental y mundos posibles. Los actos de la imaginación que dan sentido a la experiencia Editorial Gedisa. 1990.
Bruner, J., Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza Editorial.1986
Fernández-Ballesteros, Rocío. Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Editorial Síntesis: Madrid 2001
Llinas Rodolfo y Churchland Patricia. El continuum mente-cerebro. Procesos sensoriales. Universidad Nacional de Colombia y Universidad del Rosario: Bogotá 2006
Nussbaum Martha y Sen Amartya. La calidad de vida. Fondo de Cultura Económica: México. 2001.
Pinker Steven. Cómo funciona la mente. Ediciones Destino: Barcelona. 1997
Schalock Robert y Verdugo Miguel. Calidad de vida. Manual para profesionales de la educación, salud y servicios sociales. Alianza Editorial. 2002.
Vygotsky, L. S., El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Grijalbo: Barcelona 1988.
Vygotsky, L. S., Pensamiento y Lenguaje. Paidós: Barcelona 1995.